INFORME HORIZON
El informe Horizon nos muestra las futuras innovaciones que se aplicarán en el ámbito educativo y nos habla también de los cambios que podrá producir en el aprendizaje.
El informe contempla seis metas y desarrollos tecnológicos que prevee que se introduzcan en el ámbito educativo de los centros escolares.
- Enseñanza de primaria.
- Enseñanza de secundaria
Plazos de implantación:
- Corto plazo de 1 a 2 años. Algunas de las más importantes son la alfabetización en programación y un aumento del aprendizaje STEAM. Estas siglas quieren decir Science, Tecnhology, Engineering (ingeniería), Arts y Maths.
- Medio plazo de 3 a 4 años. Podemos encontrar un interés creciente en la medición del aprendizaje y un rediseño de los espacios de aprendizaje.
- Largo plazo más de 5 años. Podrían ser avances de la cultura de la innovación o enfoques de aprendizaje profundo.
A continuación, vamos a conocer que tecnologías deberían ser incorporadas en Educación Primaria según este informe:
A corto plazo se encuentra Makerspaces y Robótica:
- Markerspaces apareció por primera vez en 2012 y no ha dejado de estar presente. Son herramientas creadas tecnológicamente (por ejemplo con impresoras 3D) que fomentan un aprendizaje profundo donde los alumnos crean y experimentan.
- La Robótica, que como su nombre indica, hace referencia al diseño y el uso de robots.
- Wearable hace referencia al conjunto de aparatos y dispositivos electrónicos que se incorporan en alguna parte de nuestro cuerpo interactuando de forma continua con el usuario y con otros dispositivos con la finalidad de realizar alguna función concreta.
La palabra wearable hace referencia a pequeñas computadoras que van siempre con el usuario.
La tecnología wearable hace referencia a los productos que incorporan un microprocesador y que usamos a diario formando una parte de nosotros.
A medio plazo encontramos otras dos, las tecnologías analíticas y la realidad virtual.
- Las tecnologías analíticas son diversas herramientas que convierten datos en información.
- La realidad virtual, que puede permitir,
a nivel educativo, simular lugar y vivir experiencias únicas.
Y por último, a largo plazo encontramos la inteligencia artificial y el Internet de las cosas (The Internet of Things).
-La Inteligencia Artificial podría sustituir al docente,ya que son dispositivos que permiten tomar decisiones y buscar soluciones, pero no, ya que el docente tiene el papel de enseñar habilidades complejas como el pensamiento crítico.
-Los centros escolares están utilizando el Internet de las cosas para disminuir los costes energéticos y aumentar las medidas de seguridad.